Correr es salud

Correr es una actividad que ha ganado un gran número de practicantes en los últimos tiempos. Cada corredor tiene sus propios motivos para correr: mantenerse sano, controlar el peso y combatir el estrés son los tres motivos más habituales de los runners.

Mantenerse sano

La OMS recomienda dedicar al menos 150 minutos semanales a realizar algún tipo de actividad física. Aunque no se especifica cual, la facilidad para practicar running, y lo barato que resulta, lo convierte en una de las actividades con más seguidores. A pesar de que existen muchos motivos para correr, nuestra salud es la más importante, ya que esta actividad nos ayuda a:

  • Un fortalecimiento muscular y óseo, porque correr refuerza las articulaciones y reduce el deterioro óseo propio de la edad.
  • Reducir el colesterol y la hipertensión. La falta de actividad es el cuarto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial, lo que se asocia a una mayor hipertensión, cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares.
  • Padecer menos cáncer. Algunos tipos de cáncer, como el de mama o colon, reducen su incidencia en personas que practican deporte de forma regular.
  • Menos alzhéimer. Aunque no existe una relación causa-efecto, sí existe una correlación entre los accidentes cardíacos (ictus, infarto) y la posterior aparición de demencia senil. Es decir, si correr mantiene sano nuestro corazón, estamos reduciendo la posibilidad de padecer alzhéimer.
  • Vivir más. Un reciente estudio revelaba que las personas que corren 4 veces a la semana durante 2 años tienen mejor salud cardiovascular, o sea, tienen más posibilidades de vivir una vida longeva y con mayor calidad de vida.

Controlar nuestro peso es una de las razones para correr

Si estás agobiado por esos kilos de más o te gustaría tener una silueta más definida, no lo pienses más, sigue una dieta equilibrada y prueba los beneficios de correr.

  • Perder peso. Un varón de 70 kg puede quemar unas 725 kcal al correr 10 km a un ritmo moderado, Además, el cuerpo utilizará las grasas como combustible, lo que, a la larga, y siempre que se acompañe de una dieta saludable, ayuda a adelgazar.
  • Modelar el cuerpo. Correr es un buen modo de suavizar la figura y esa es una de las razones para correr que más gente conoce.

Correr ayuda a mejora el rendimiento laboral

Tener corredores en la plantilla de la empresa supone grandes beneficios: por norma general, tienen mejor salud, menor absentismo laboral y gestionan mejor las emociones, el estrés y el tiempo.

  • Menos estrés. Correr genera endorfinas, una substancia producida por el propio organismo que aumenta la autoconfianza y neutraliza el estrés. Entrenar con asiduidad es una buena manera de mantener a raya el mal humor y ayuda a llegar a la oficina con las pilas bien cargadas.
  • Capacidad de organización. Encajar los entrenamientos en la agenda diaria no es fácil. A veces hay que madrugar, salir a última hora o aprovechar la hora de la comida. Eso exige programar la agenda milimétricamente. La disciplina y optimización del tiempo del corredor acaban calando en otras facetas de su vida, lo que le convierte en un empleado más productivo, organizado y con más iniciativa.
  • Aumenta la competitividad. Es lógico: quien busca mejorar sus marcas en carrera, lo suele aplicar al resto de su vida. Es normal que busque mejorar los objetivos del trimestre o que no le tenga miedo a arriesgar con cabeza. No es de extrañar que cada vez más altos ejecutivos sean runners.
Share This