Carencias de los Seguros de Salud

Cuando nos planteamos la posibilidad de contratar un seguro de salud, hay varios factores que tenemos que tener en cuenta. Uno de estos factores a considerar son los llamados períodos de carencia.

¿Qué son los Períodos de Carencia?

Se define como el período de tiempo (computado por meses transcurridos a partir de la fecha de efecto de alta de cada Asegurado en la póliza) durante el cual no entran en vigor algunas de las coberturas incluidas dentro de las garantías que recoja la misma.

Es cierto que la mayoría de servicios del seguro de salud de SANITAS se pueden utilizar desde el momento de su entrada en vigor, como es el caso de medicina primaria, pediatría, ATS, todas las especialidades médicas, urgencias médicas, pruebas diagnósticas simples (analíticas, ecografías, radiografías) y servicios dentales. En cambio, hay una serie de servicios que sí tienen períodos de carencia, y por lo tanto hay que esperar un determinado número de meses en poder utilizarlos.

Períodos de Carencia de SANITAS

En la mayoría de las mutuas de salud, el tema de las carencias funciona de manera similar, pudiendo existir alguna ligera diferencia en el número de meses de carencia para algunos servicios concretos. En el caso de SANITAS, los períodos de carencia son los que se indican a continuación:

  • Intervenciones quirúrgicas ambulatorias: 3 meses
  • Pruebas diagnósticas de alta tecnología (TAC, Resonancia Magnética, etc.): 6 meses
  • Psicología: 6 meses
  • Parto o cesárea: 8 meses
  • Métodos terapéuticos complejos (cardiología intervencionista, hemodinamia, radiología intervencionista, radioterapia, quimioterapia y litotricia): 10 meses
  • Ligadura de trompas y vasectomía: 10 meses
  • Hospitalización e intervenciones quirúrgicas no ambulatorias o en régimen de hospitalización: 10 meses

Excepciones

Aunque estos son los períodos de carencia estándar en la mayoría de pólizas que comercializa SANITAS, existen algunos casos excepcionales en que las carencias se reducen o incluso se eliminan:

  • Procedencias: Aquellas personas que hayan estado aseguradas en otra mutua de salud, con una póliza de cobertura completa, durante al menos los 12 últimos meses, y que contraten una póliza de SANITAS sin que transcurra ni un solo mes entre la baja de la póliza anterior y el alta de la nueva póliza, verán eliminadas todas las carencias, con excepción del parto o cesárea, en cuyo caso la carencia es de 8 meses. Para poder reducir las carencias, las personas a asegurar deben aportar la siguiente documentación:
    • Último recibo de la mutua anterior.
    • Condiciones particulares de la póliza anterior o fotocopia de la tarjeta de Salud de cada asegurado, donde aparezca la fecha de alta de los asegurados. Si no dispone de las condiciones particulares o la fecha de alta no aparece en la tarjeta, también se puede tramitar con los doce últimos recibos de la mutua anterior.
  • Pólizas de empresa: En el caso de las pólizas de empresa, y en función del número de personas a asegurar, nos podemos encontrar con tres casos:
    • Pólizas con carencias (las mismas que se indican más arriba).
    • Pólizas en que se eliminan las carencias excepto para parto o cesárea (8 meses).
    • Pólizas sin carencias.

Asimismo, cabe destacar que no todos los seguros de salud de SANITAS son siempre con carencias. Existen productos específicos que no tienen carencias, como por ejemplo “Sanitas International Students”, destinado a estudiantes extranjeros residentes en España.

En próximos artículos hablaremos de otros conceptos, no menos importantes, que debes tener en cuenta a la hora de contratar tu seguro de salud: las preexistencias y los copagos.

Contacta con nuestro equipo si quieres contratar o necesitas más información sobre este u otros temas.

Share This